Entradas

San Juan Diego Cuauhtlatoatzin

Imagen
Juan Diego Cuauhtlatoatzin (que significa: Águila que habla o El que habla como águila), un indio humilde, de la etnia indígena de los chichimecas, nació en torno al año 1474, en Cuauhtitlán, que en ese tiempo pertenecía al reino de Texcoco. Juan Diego fue bautizado por los primeros franciscanos, aproximadamente en 1524. En 1531, Juan Diego era un hombre maduro, como de unos 57 años de edad; edificó a los demás con su testimonio y su palabra; de hecho, se acercaban a él para que intercediera por las necesidades, peticiones y súplicas de su pueblo; ya “que cuanto pedía y rogaba la Señora del cielo, todo se le concedía”. Juan Diego fue un hombre virtuoso, las semillas de estas virtudes habían sido inculcadas, cuidadas y protegidas por su ancestral cultura y educación, pero recibieron plenitud cuando Juan Diego tuvo el gran privilegio de encontrarse con la Madre de Dios, María Santísima de Guadalupe, siendo encomendado a portar a la cabeza de la Iglesia y al mundo entero ...

La Inmaculada Concepción de la bienaventurada Virgen María

Imagen
Martirologio Romano:   Solemnidad de la Concepción Inmaculada de la bienaventurada Virgen María, que, realmente llena de gracia y bendita entre las mujeres, en previsión del nacimiento y de la muerte salvífica del Hijo de Dios, desde el mismo primer instante de su Concepción fue preservada de toda culpa original, por singular privilegio de Dios. En este mismo día fue definida, por el papa Pío IX, como verdad dogmática recibida por antigua tradición (1854). Todo lo que se refiere a la Santísima Virgen María es un maravilloso misterio. Como la primera y más importante de las prerrogativas suyas es su condición de ser Madre de Dios, todo lo que deriva de ello-el caso de ser Inmaculada, por ejemplo- es una consecuencia de su especialísima, impar e irrepetible situación en medio de los hombres. De hecho, en un tiempo concreto, justo en 1854, el papa Pío IX, de modo solemne y con todo el peso de su autoridad suprema recibida de Jesucristo, afirmó que pertenecía a la fe de la Iglesia C...

El árbol de Navidad siempre apunta al cielo, y su ramaje perpetuamente verde nos recuerda Aquél que nos concedió la vida eterna.

Imagen
La historia del festivo árbol comienza en los densos bosques de Alemania, en el siglo VIII. El gran San Bonifacio, obispo y apóstol de aquellas tierras, había estado atrayendo un buen número de tribus paganas al rebaño de Jesucristo. Pero su labor no era fácil. A veces, los conversos, cuya fe todavía era vacilante, recaían en las perversas costumbres de sus antepasados. En cierta ocasión, Bonifacio tuvo que realizar un largo viaje a Roma, donde fuera para pedir consejo al Papa Gregorio II. Meses después, al volver a la región del Bajo Hesse, sorprendió horrorizado a algunos nativos que estaban a punto de realizar uno de los holocaustos humanos exigidos por la religión primitiva. Liberando a los nueve niños que iban a ser víctimas, el celoso obispo quiso entonces dar un testimonio público de lo impotentes que son los falsos dioses delante del Cordero de Dios. Mandó talar un enorme roble de Thor, bajo el que se iba a realizar el sangriento sacrificio. Los sacerdotes paganos le ...

Corrientes, en Argentina, fue declarada oficialmente provincia Pro-Vida

Imagen
Corrientes (Martes, 06-12-2011, Gaudium Press)  En un acto que contó con la presencia del arzobispo de Corrientes, monseñor Andrés Stanovnik, los obispos Ricardo Faifer, de Goya, y Hugo Santiago, de Santo Tomé, el gobernador correntino Ricardo Colombi, el vicegobernador Pedro Braillard Poccard, se declaró a esa provincia del norte de Argentina como "Provincia Pro-Vida". Mons. Stavnonik pidió que Dios "ilumine a los legisladores" en los temas Pro-Vida Durante el encuentro se dio a conocer el decreto del Poder Ejecutivo Provincial Nº 2870 con fecha del 2 de diciembre de 2011, el cuál declara a "Corrientes como Provincia Pro-Vida, estableciéndose como política de Estado la defensa de la vida desde el momento de la concepción y de la familia". Esta medida considera que "el derecho a la vida es inherente a toda persona humana, de carácter universal, absoluto,  inalienable, esencial e indisponible, sin que sea menguado por circunstancia alguna; co...

"En la Navidad el centro de nuestra celebración es Jesús", dijo el Cardenal Re durante celebración del Primer Domingo de Adviento en Chile

Imagen
Santiago (Martes, 29-11-2011, Gaudium Press)  Como es tradición en la Iglesia de Santiago, durante la eucaristía del Primer Domingo de Adviento se bendijo especialmente a todas las futuras madres, bendición que en esta ocasión fue impartida por el ex Prefecto de la Congregación para los Obispos, Cardenal Giovanni Battista Re, quien presidió la celebración en la Catedral Metropolitana. La hermosa eucaristía fue concelebrada por monseñor Ricardo Ezzati, Arzobispo de Santiago; por el Nuncio Apostólico, monseñor Ivo Scapolo; por el Vicario General de Pastoral, monseñor Héctor Gallardo y por el Vicario para la Familia, padre Marek Burzawa msf. Las futuras madres recibieron la bendición del Cardenal Re En su homilía, el Cardenal Re reflexionó entorno al tiempo litúrgico de Adviento: "Es un tiempo de preparación a la Natividad del Señor. Tenemos que prepararnos para acogerlo en nuestros corazones. Adviento nos invita a estar vigilantes y esperanzados en que ocurrirá el aconteci...

Programa de las celebraciones que presidirá el Papa Benedicto XVI en diciembre y enero

La Oficina de Prensa de la   Santa Sede   dio a conocer el programa de las celebraciones que presidirá el   Papa Benedicto XVI   en los meses de diciembre y enero, entre las cuales destacan la Fiesta de la Inmaculada Concepción y la   Misa   de Gallo en   Navidad . El programa es el siguiente (las horas indicadas corresponden a Roma) Diciembre El jueves 8: Solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Virgen María. A las 4:00 p.m. en la Plaza de España, acto de veneración a la Inmaculada. El domingo, 11: Visita pastoral a la parroquia romana Santa María delle Grazie en Casal Boccone. Santa Misa a las 9:30 a.m. El lunes, 12: Festividad de Nuestra Señora de Guadalupe. A las 5:30 p.m. en la Basílica de San Pedro, Santa Misa   por América Latina en la que se conmemorará el bicentenario de la independencia de varios países del continente . El jueves 15: En la basílica de San Pedro a las 5:30 p.m., celebración de las vísperas con los univers...