Jesús, María y José: tres perfecciones que llegaron al pináculo al que cada uno debía llegar;    tres auges que se amaban y se comprendían intensamente; tres altísimas perfecciones,    admirables, desiguales, realizando una armonía de desigualdades como jamás    hubo en la faz de la Tierra .     La santidad, la nobleza y la jerarquía en la Sagrada Familia    El  30 de diciembre, primer día después del Nacimiento de Nuestro Señor  Jesucristo, la Iglesia rinde homenaje a la Sagrada Familia.   Una  familia que, realmente, no podría dejar de ser llamada Sagrada: Jesús  es la Segunda Persona de la Santísima Trinidad, María es la Virgen  Madre de Dios que trajo en su seno a Nuestro Señor Jesucristo y San  José, esposo de la Virgen María y padre adoptivo de Jesús.   No  estaría fuera de lugar que, por motivo de estas celebraciones  recomendadas por la Iglesia, pensáramos un poco en este modelo de  familia. Por ejemplo, podríamos pensar un poco con la siguiente  preg...
Entradas
Mostrando entradas de diciembre, 2011
¡Una luz resplandece en las tienieblas!
- Obtener enlace
 - X
 - Correo electrónico
 - Otras aplicaciones
 
      La  más fulgurante de las luces brilla en las tinieblas y ofrece la  verdadera Paz a la humanidad, sobre todo en nuestra era herida por  guerras, catástrofes y amenazas. Junto a María, a José y a los pastores,  adoremos en el pesebre al Niño Dios, el Príncipe de la Paz.       1 Por aquellos días salió un edicto de César Augusto, ordenando que se  empadronase todo el mundo. 2 Este primer empadronamiento tuvo lugar  siendo Quirino gobernador de Siria. 3 Iban todos a empadronarse, cada  uno a su ciudad. 4 Subió también José desde Galilea, de la ciudad de  Nazaret, a Judea, a la ciudad de David, que se llama Belén, por ser él  de la casa y familia de David, 5 para empadronarse con María, su esposa,  que estaba encinta. 6 Y mientras ellos estaban allí, se le cumplieron  los días del alumbramiento, 7 y dio a luz a su hijo primogénito, le  envolvió en pañales y le acostó en un pesebre, porque no había sitio  para ellos en el mesón. 8 Había en la misma comarca unos pastores que  dorm...
El Papa invita a abandonar el "orgullo intelectual" para reconocer al Dios hecho niño en Navidad
- Obtener enlace
 - X
 - Correo electrónico
 - Otras aplicaciones
 
    Al presidir una emotiva  Misa  de Gallo en la Basílica de San Pedro, el  Papa Benedicto XVI  advirtió contra las luces comerciales que oscurecen el misterio de la  Navidad  y advirtió que "si queremos encontrar al Dios que ha aparecido como niño, hemos de apearnos del caballo de nuestra razón 'ilustrada'". A continuación, la homilía completa del Papa  Benedicto XVI  durante la Misa de Nochebuena.   Queridos hermanos y hermanas   La lectura que acabamos de escuchar, tomada de la Carta de san Pablo Apóstol a Tito, comienza solemnemente con la palabra apparuit, que también encontramos en la lectura de la Misa de la aurora: apparuit – ha aparecido. Esta es una palabra programática, con la cual la  Iglesia  quiere expresar de manera sintética la esencia de la Navidad. Antes, los hombres habían hablado y creado imágenes humanas de Dios de muchas maneras. Dios mismo había hablado a los hombres de diferentes modos (cf. Hb 1,1: Lectura de la ...
El Papa invita a los hombres contemporáneos a meditar sobre el misterio de la Navidad
- Obtener enlace
 - X
 - Correo electrónico
 - Otras aplicaciones
 
   Ciudad del Vaticano (Miércoles, 21-12-2011, Gaudium Press)   En la última audiencia general antes de la Navidad, el Santo Padre  dedicó la catequesis al misterio del nacimiento de Cristo. "El hombre  contemporáneo, hombre de lo ‘sensible', de lo experimentable  empíricamente, tiene cada vez más dificultad de abrir los horizontes y  entrar al mundo de Dios", afirmó el Pontífice, al recordar que la  Navidad "no es un simple aniversario del nacimiento de Jesús".         Peregrinos rindieron homenaje al Papa tocando sus gaitas     Benedicto XVI inició la audiencia con los votos de Navidad para las 5  mil personas presentes hoy en la Sala Pablo VI y después los hizo en 6  lenguas diversas. A todos pidió que continúen esta tradición cristiana  sin perder el profundo valor religioso. Pidió también que "la fiesta no  sea absorbida por los aspectos exteriores", también importantes que  forman parte de la celebración.   "Ciertamente -explicó el Papa- las...
Nuestra Señora de Guadalupe
- Obtener enlace
 - X
 - Correo electrónico
 - Otras aplicaciones
 
      "Virgen María de Guadalupe, dulce Señora y Madre nuestra, nos volvemos a ti para agradecerte de todo corazón que hayas querido que la canonización de tu fiel servidor, Juan Diego, "el más pequeño de tus hijos", haya sido aquí, en tu "casita sagrada" del Tepeyac.   "Madre, te pedimos fervientemente que esta canonización sirva para para impulsar la Nueva Evangelización en toda América y en el mundo entero. Que Juan Diego, a quien podemos ya venerar como santo, sea un verdadero modelo de vida cristiana para "todos los moradores de estas tierras y demás amadores tuyos que invocan tu nombre".   Súplica a la Virgen de Guadalupe, pronunciada por  el Santo Padre durante la Misa de Canonización de San Juan Diego  el  31 de julio, 2002     EL NICAN MOPOHUA:      Es el relato de las Apariciones de Nuestra Señora de Guadalupe al     Beato Juan Diego, indígena azteca, ocurridas del 9 al 12 de diciembre de 1531. Escrito     originalmente en la lengua náh...