Asista junto con su familia a la misa soleminzada por el Coro de los Heraldos del Evangelio este domingo 15 de noviembre en la Iglesia de San Rafael de Montes de Oca a las 10:00 a.m.
Los restos de San Pío de Pietralcina, más conocido como Padre Pío, fueron exhumados esta madrugada para examinar el estado del cadáver, que será expuesto a la veneración de los fieles en el santuario de Santa María de la Gracia, en la localidad de San Giovanni Rotondo, en Puglia (sur de Italia). Centenares de devotos del Padre Pío se congregaron a última hora de la tarde de ayer en torno al santuario dedicado al famoso santo de los estigmas y del que se dice tenía el don de la bilocación y rezaron mientras esperaban a que se produjera la exhumación, que tuvo lugar poco después de la medianoche. En medio de los rezos, un fraile capuchino, orden a la que pertenecía, informó a los fieles de que se había producido la apertura de la caja y de que el cuerpo del Padre Pío (1887-1968) estaba "casi intacto". Más tarde, el arzobispo de San Giovanni Rotondo y delegado de la Santa Sede para el santuario y las obras del Padre Pío, Domenico D'Ambrosio, confirmó el buen estado de los re...
Al cumplirse hoy 30 años del fallecimiento del Papa Pablo VI, L'Osservatore Romano publicó un artículo titulado "Ni incierto, ni triste, al contrario era gentil y fuerte" en el que se describe la verdadera personalidad del Pontífice derribando los mitos sobre su supuesta tristeza e incertidumbre que cierto sector de la prensa le achacaba. El artículo de Maurizio Fontana recoge declaraciones del experto y actual Presidente del Instituto Pablo VI, Giuseppe Camadini, quien explica que "es cierto que la personalidad de Montini (Pablo VI) –connotada de una intensa, fuerte, elevada espiritualidad celosamente custodiada por él, bajo el trato de su inconfundible estilo de gentileza– podría no haberse prestado a una fácil lectura y una coherente representación". Camadini precisa luego que "tal vez la prensa de entonces no tomó en cuenta que Pablo VI 'tomó de la mano' al Concilio Vaticano II luego de su primera sesión, llevándolo a una positiva c...
La bóveda de la Basílica de Santa María di Collemaggio en L"Aquila se derrumbó sobre el lugar donde se encuentra la tumba que custodia los restos del papa Celestino V, como consecuencia del terremoto del pasado lunes y sus réplicas. Las reliquias del Papa, que renunció a su cargo, se salvaron del terremoto de 1703 cuando el techo construido en 1287 aguantó los temblores, pero el seísmo del lunes y sus continuas réplicas han hecho precipitar la bóveda de la iglesia románica. El relicario con los restos del papa Celestino V, que presidía el altar principal de la basílica de Collemaggio de la ciudad italiana de L'Aquila, uno de los templos más afectados por el seísmo, fue recuperado sin daño alguno y trasladado a lugar seguro. La bóveda románica de Santa María di Collemaggio se derrumbó sobre el lugar donde se encuentra la tumba y se temió por la suerte de la urna que contiene los restos del Pontífice, el único que renunció al cargo. Elegido Papa en 1294, el eremita Pietro de...
Comentarios