Hoy Fiesta de Santa Rosa de Lima
El Papa Inocencio IX dijo de esta       santa un elogio admirable: "Probablemente no ha habido en América un       misionero que con sus predicaciones haya logrado más conversiones que las       que Rosa de Lima obtuvo con su oración y sus mortificaciones".
Nació en Lima, Perú, en 1586 (año de la aparición de la Virgen en Chinquinquirá) fue la primera mujer americana declarada santa por la Iglesia Católica.
Cambio de Nombre.
    En el bautizo le pusieron el nombre de Isabel, pero luego la mamá al ver       que al paso de los años su rostro se volvía sonrosado y hermoso como una       rosa, empezó a llamarla con el nombre de Rosa. Y, el Sr. Arzobispo al       darle la confirmación le puso definitivamente ese nombre, con el cual es       conocida ahora en todo el mundo.
Evitando Peligros.
    Desde pequeñita Rosa tuvo una gran inclinación a la oración y a la       meditación. Un día rezando ante una imagen de la Virgen María le       pareció que el niño Jesús le decía: "Rosa conságrame a mí todo       tu amor". Y en adelante se propuso no vivir sino para amar a       Jesucristo. Y al ir a su hermano decir que si muchos hombres se enamoraban       perdidamente era por la atracción de una larga cabellera ó de una piel       muy hermosa, se cortó el cabello y se propuso llevar el rostro cubierto       con un velo, para no ser motivo de tentaciones para nadie. Quería       dedicarse únicamente a amar a Jesucristo.
Renunciando a un Amor.
    Un joven de alta clase social se enamoró de Rosa y quería casarse con       ella. Sus padres estaban muy entusiasmados porque ellos eran pobres y esto       daría a la joven un porvenir brillante. Pero ella, aunque hubo serios       disgustos en la familia, les declaró que se había propuesto que su amor       sería totalmente para Dios y que renunciaba por completo a todo       matrimonio, por brillante que fuera.
Vocación Detenida.
    Se propuso irse de monja agustina, pero el día en que fue a arrodillarse       ante la imagen de la Virgen Santísima para pedirle que le iluminara si       debía irse de monja o no, sintió que no podía levantarse del suelo       donde estaba arrodillada. Llamó a su hermano a que le ayudara a       levantarse pero él tampoco fue capaz de moverla de allí. Entonces se dio       cuenta de que la voluntad de Dios era otra y le dijo a Nuestra Señora:       "Oh Madre Celestial, si Dios no quiere que yo me vaya a un convento,       desisto desde ahora de su idea". Tan pronto pronunció estas palabras       quedó totalmente sin parálisis y se pudo levantar del suelo fácilmente.
Una Mariposa Señala el Color.
    Seguía pidiéndole a Dios que le indicara a que asociación religiosa       debería ingresar. Y de pronto empezó a llegar junto a ella cada día una       mariposa de blanco y negro. Y revoloteaba junto a sus ojos. Con esto le       pareció entender que debería buscar una asociación que tuviera un       hábito de blanco y negro. Y descubrió que eran las terciarias dominicas,       unas mujeres que se vestían con túnica blanca y manto negro y llevaban       vida como de religiosas, pero vivían en sus propias casas. Y pidió ser       admitida y la aceptaron.
Su Patrona y su Modelo.
    Entonces vino a saber que la más famosa terciaria dominica es Santa       Catalina de Siena (29 de abril) y se propuso estudiar su vida e imitarla       en todo. Y lo logró de manera admirable. Se fabricó una túnica blanca y       el manto negro y el velo también negro para la cabeza, y así empezó a       asistir a las reuniones religiosas del templo.
Encierro Total.
    Pero sucedió que la gente admirada de su comportamiento empezó a       señalarla y a llamarla "la santa". Entonces ella que sabía que       nada es tan peligroso como la vanidad y el orgullo y el deseo de aparecer,       se fabricó una pequeña habitación en el solar de la casa donde vivía y       allí se dedicó a practicar por largas horas del día y de la noche sus       meditaciones, sus penitencias y sus muchas oraciones. Allí pasará el       resto de su vida y solamente saldrá para ir a misa ó a socorrer a algún       enfermo.
Ganando el Pan con el Sudor.
    Su padre fracasó en el negocio de una mina y la familia quedó en gran       pobreza. Entonces Rosa se dedicó durante varias horas de cada día a       cultivar un huerto en el solar de la casa y durante varias horas de la       noche a hacer costuras, para ayudar a los gastos del hogar.
Ataques Varios.
    El demonio la atacaba de muy diversas maneras. Y las tentaciones impuras  la       hacían sufrir enormemente. Además le llegaban épocas de terribles       sequedades espirituales en las cuales todo lo que fuera oración,       meditación ó penitencias le producía horror y asco. Y fuera de eso la       gente se burlaba de su comportamiento y los mismos familiares la       consideraban equivocada en su modo de vivir. Alguna vez le protestó       amorosamente a Jesucristo por todo esto, diciéndole: "Señor, ¿y a       dónde te vas cuando me dejas sola en estas terribles tempestades?".       Y oyó que Jesús le decía: "Yo no me he ido lejos. Estaba en tu       espíritu dirigiendo todo para que la barquilla de tu alma no sucumbiera       en medio de la tempestad".
la       hacían sufrir enormemente. Además le llegaban épocas de terribles       sequedades espirituales en las cuales todo lo que fuera oración,       meditación ó penitencias le producía horror y asco. Y fuera de eso la       gente se burlaba de su comportamiento y los mismos familiares la       consideraban equivocada en su modo de vivir. Alguna vez le protestó       amorosamente a Jesucristo por todo esto, diciéndole: "Señor, ¿y a       dónde te vas cuando me dejas sola en estas terribles tempestades?".       Y oyó que Jesús le decía: "Yo no me he ido lejos. Estaba en tu       espíritu dirigiendo todo para que la barquilla de tu alma no sucumbiera       en medio de la tempestad".
Sus Penitencias.
    Es difícil encontrar en América otro caso de mujer que haya hecho       mayores penitencias. No las vamos a describir todas aquí porque muchas de       ellas no son para imitar. Pero sí tenemos que decir que lo primero que se       propuso mortificar fue su orgullo, su amor propio, su deseo de aparecer y       de ser admirada y conocida. Y en ella, como en todas las cenicientas del       mundo se ha cumplido lo que dijo Jesús: "quien se humilla será       enaltecido".Una segunda penitencia de Rosa de lima fue la de los       alimentos. Su ayuno era casi continuo. Y su abstinencia de carnes era       perpetua. Comía lo mínimo necesario para no desfallecer de debilidad.       Aún los días de mayores calores, no tomaba bebidas refrescantes de       ninguna clase, y aunque a veces la sed la atormentaba, le bastaba mirar el       crucifijo y recordar la sed de Jesús en la cruz, para tener valor y       seguir aguantando su sed, por amor a Dios.
Dormía sobre duras tablas, con un palo por almohada. Alguna vez que le empezaron a llegar deseos de cambiar sus tablas por un colchón y una almohada, miró al crucifijo y le pareció que Jesús le decía: "Mi cruz, era mucho más cruel que todo esto". Y desde ese día nunca más volvió a pensar en buscar un lecho más cómodo.
Sus Dolores.
    Distintas enfermedades la atacaron por mucho tiempo. Cuando algunas       personas la criticaban por sus demasiadas penitencias, les respondía:       "Si ustedes supieran lo hermosa que es un alma sin pecado, estarían       dispuestos a sufrir cualquier martirio con tal de mantener el alma en       gracia de Dios". Y ella sí que los sufrió. En sus últimos meses       exclamaba: "Nunca pensé que una persona tuviera que sufrir tanto,       tanto como lo que yo estoy sufriendo. Pero Jesucristo me concede valor       para soportarlo todo."Los últimos años vivía continuamente en un       ambiente de oración mística, con la mente casi ya más en el cielo que       en la tierra. Su oración y sus sacrificios y penitencias conseguían       numerosas conversiones de pecadores, y aumento de fervor en muchos       religiosos y sacerdotes. En la ciudad de Lima había ya una convicción       general de que esta muchacha era una verdadera santa.
Anuncio de la Fecha de su Muerte.
    Desde 1614 ya cada año al llegar la fiesta de San Bartolomé, el 24 de       agosto, demuestra su gran alegría. Y explica el porqué de este       comportamiento: "Es que en una fiesta de San Bartolomé iré para       siempre a estar cerca de mi redentor Jesucristo". Y así sucedió. El       24 de agosto del año 1617, después de terrible y dolorosa agonía,       expiró con la alegría de irse a estar para siempre junto al amadísimo       Salvador. Tenía 31 años.
Funeral de Primera.
    Y a esta muchacha pobre y sin estudios le hicieron un funeral poco común       en la ciudad de Lima. La primera cuadra llevaron su ataúd los monseñores       de la catedral, como lo hacían cuando moría un arzobispo. La segunda       cuadra lo llevaron los senadores (u oidores), como lo hacían cuando       moría un virrey. Y la tercera cuadra lo llevaron los religiosos de las       Comunidades, para demostrarle su gran veneración. El entierro hubo que       dejarlo para más tarde porque inmensas multitudes querían visitar su       cadáver, y filas interminables de fieles pasaban con devota veneración       frente a él. Después la sepultaron en una de las paredes del templo.
Honores Finales.
    Los milagros empezaron a sucederse en favor de los que invocaban la       intercesión de Rosa, y el Sumo Pontífice la declaró santa y la       proclamó Patrona de América Latina.
 
 
 
Comentarios