Después de 22 años, Papa vuelve a San Giovanni Rotondo Obtener enlace Facebook X Pinterest Correo electrónico Otras aplicaciones junio 23, 2009 San Giovanni Rotondo (Domingo, 21-06-2009, Gaudium Press) El Papa Benedicto XVI llegó hoy por la mañana, después de 22 años, para una nueva visita pastoral a San Giovanni Rotondo. Es la primera visita de Joseph Ratzinger como pontífice. Benedicto XVI está en la ciudad para "confirmar a las personas en la fe", como afirmó, y también para venerar los restos mortales del fraile capuchino Padre Pío. Por causa de la fuerte lluvia, el Papa no llegó, como estaba previsto, en helicóptero al Campo Deportivo "Antonio Massa" de San Giovanni Rotondo, pero si en avión, al aeropuerto militar "Amendola", en Foggia, a 10 km de la ciudad de la visita. Después, fue llevado en auto al Santuario de Santa María de las Gracias. En el atrio del Santuario, fue saludado por el prefecto de San Giovanni Rotondo, Gennaro Giuliani, y por el administrador apostólico de la arquidiócesis, monseñor Domenico Umberto D'Ambrosio. En el interior del templo, la Comunidad de la Orden de los Frailes Menores Capuchinos lo esperaba, representada por fray Mauro Jöhri, ministro general, fray Aldo Broccat, ministro provincial, fray Carlo Laborde, guardián del Convento, y fray Francesco Dileo, rector del Santuario. Benedicto XVI comenzó su visita con una oración privada al Santísimo Sacramento dentro del Santuario. Después, subió en ascensor al primer piso del Convento para una breve visita a la cela de Padre Pío. Le fueron presentadas algunas reliquias del santo, entre las cuales el saio y el crucifijo de la estigmatización. Enseguida, el Papa fue a reverenciar los restos mortales del Padre Pío en la cripta del Santuario, que están expuestas al público del 24 de abril hasta el 23 de setiembre, cuando se celebrará el 41° aniversario de la muerte del santo. El Papa prendió focos. En la cripta estaban presentes solamente los frailes capuchinos. Fue presentado a Benedicto XVI un relicario, de altura y anchura de aproximadamente 30 cm, con parte del corazón del Santo, el cual él bendijo y apoyó sobre sus manos. El municipio de San Giovanni Rotondo, por motivo de la visita de Benedicto XVI, decidió ser "geminada" con Marktl am Inn, ciudad natal del Papa Ratzinger, en Alemania. Hasta febrero del 2006, en la ocasión del primer aniversario de la muerte de Juan Pablo II, era "geminada" con Wadowice, ciudad natal de Papa Wojtyla. Juan Pablo II estuvo cuatro veces en San Giovanni Rotondo. Las primeras dos veces todavía como Karol Wojtyla. Vino a la ciudad por primera vez en 1947, cuando también conoció personalmente al Padre Pío. Se dice que durante el encuentro de los dos, el entonces futuro santo dijo a Wojtyla que él se tornaría papa y también que habría sangre en este pontificado. De hecho, ni el Vaticano ni Juan Pablo II jamás confirmaron esta suposición. Después vino en 1974 como Arzobispo de Cracovia y como Papa Juan Pablo II en 1984 y 1987 cuando celebró la Misa y rezó en la tumba del Santo. Obtener enlace Facebook X Pinterest Correo electrónico Otras aplicaciones Comentarios
A 30 años de su partida, experto revela verdadera personalidad de Pablo VI agosto 06, 2008 Al cumplirse hoy 30 años del fallecimiento del Papa Pablo VI, L'Osservatore Romano publicó un artículo titulado "Ni incierto, ni triste, al contrario era gentil y fuerte" en el que se describe la verdadera personalidad del Pontífice derribando los mitos sobre su supuesta tristeza e incertidumbre que cierto sector de la prensa le achacaba. El artículo de Maurizio Fontana recoge declaraciones del experto y actual Presidente del Instituto Pablo VI, Giuseppe Camadini, quien explica que "es cierto que la personalidad de Montini (Pablo VI) –connotada de una intensa, fuerte, elevada espiritualidad celosamente custodiada por él, bajo el trato de su inconfundible estilo de gentileza– podría no haberse prestado a una fácil lectura y una coherente representación". Camadini precisa luego que "tal vez la prensa de entonces no tomó en cuenta que Pablo VI 'tomó de la mano' al Concilio Vaticano II luego de su primera sesión, llevándolo a una positiva c... Leer más
EXHUMAN RESTOS DEL PADRE PIO PARA VENERACIÓN DE LOS FIELES marzo 05, 2008 Los restos de San Pío de Pietralcina, más conocido como Padre Pío, fueron exhumados esta madrugada para examinar el estado del cadáver, que será expuesto a la veneración de los fieles en el santuario de Santa María de la Gracia, en la localidad de San Giovanni Rotondo, en Puglia (sur de Italia). Centenares de devotos del Padre Pío se congregaron a última hora de la tarde de ayer en torno al santuario dedicado al famoso santo de los estigmas y del que se dice tenía el don de la bilocación y rezaron mientras esperaban a que se produjera la exhumación, que tuvo lugar poco después de la medianoche. En medio de los rezos, un fraile capuchino, orden a la que pertenecía, informó a los fieles de que se había producido la apertura de la caja y de que el cuerpo del Padre Pío (1887-1968) estaba "casi intacto". Más tarde, el arzobispo de San Giovanni Rotondo y delegado de la Santa Sede para el santuario y las obras del Padre Pío, Domenico D'Ambrosio, confirmó el buen estado de los re... Leer más
Símbolos del Adviento: La Corona noviembre 26, 2008 Origen: La Corona de Adviento tiene su origen en una tradición pagana europea que consistía en prender velas durante el invierno para representar al fuego del dios sol, para que regresara con su luz y calor durante el invierno. Los primeros misioneros aprovecharon esta tradición para evangelizar a las personas. Partían de sus costumbres para enseñarles la fe católica. La corona está formada por una gran variedad de símbolos: La forma circular: El círculo no tiene principio ni fin. Es señal del amor de Dios que es eterno, sin principio y sin fin, y también de nuestro amor a Dios y al prójimo que nunca debe de terminar. Las ramas verdes: Verde es el color de esperanza y vida, y Dios quiere que esperemos su gracia, ... Leer más
Comentarios