Confirma el Papa que restos de San Pablo son auténticos

Según el Pontífice, la prueba del carbono 14 realizada a los restos óseos extraídos del sarcófago del santo corresponden a una persona que vivió entre los siglos I y II d.C, lo que demostraría que se trata de los despojos del denominado Apóstol de los Gentiles, que vivió en ese mismo período.
El Pontífice, que dijo sentir una "profunda emoción" por el hallazgo, hizo estas declaraciones precisamente en el interior de la basílica.
El sarcófago, que se halla bajo el altar papal y que nunca había sido abierto hasta ahora, fue sometido a un "atento análisis científico", explicó Benedicto XVI. "Se ha realizado una pequeñísima perforación para introducir una sonda especial, a través de la cual han sido extraídos los restos de un precioso tejido de lino tintado de púrpura y laminado con oro puro y de un tejido de color azul con filamentos de lino", detalló.
Asimismo, se ha comprobado la presencia de granos de incienso rojo y de sustancias proteicas y calcáreas. "Pequeñísimos fragmentos óseos han sido sometidos al examen del carbono 14 por parte de expertos que ignoraban su procedencia", los cuales, han concluido que corresponden "a una persona que vivió entre el I y el II siglo d.C".
"Todo esto parece confirmar la unánime e indiscutida tradición de que se trata de los restos mortales del apóstol Pablo", concluyó el Pontífice, que con estas palabras dio por finalizado el Año especial que la Iglesia católica ha dedicado a San Pablo.
Tambien descubren la imagen mas antigua de San Pablo
Un grupo de arqueólogos que trabaja en la catacumba de Santa Tecla, en Roma, descubrió el que el Vaticano cree que es el retrato más antiguo de San Pablo, conocido como "el apóstol de los gentiles".
El fresco, que data del siglo IV d.C., fue encontrado al remover con tecnología láser diversas capas de sedimentos, acumulados durante siglos sobre el ícono.
El descubrimiento del retrato, que muestra a un hombre delgado con barba negra y puntiaguda sobre un halo rojo y dorado, coincide con el anuncio papal de que se ha confirmado dónde están los restos de San Pablo, nacido Saulo de Tarso.
San Pablo nació en Tarso (actual Turquía) en el siglo I y murió decapitado en Roma. Era judío y en sus años de juventud persiguió a los cristianos e incluso presenció uno de los primeros martirios, el de San Esteban. Años más tarde, tuvo una experiencia mística y se convirtió al cristianismo, convirtiéndose en uno de los apóstoles más activos de los primeros tiempos.
Comentarios